📌 Qué significa realmente un “seguro todo riesgo” (y qué no cubre)
📌 Las coberturas básicas y adicionales que debes conocer
📌 Explicaciones claras de términos como deducible, valor asegurado y siniestro
📌 Cómo interpretar correctamente una cotización
📌 Una historia real para ilustrar lo que puede salir mal
📌 Una plantilla gratuita para comparar seguros y tomar una decisión con confianza
Elegir un seguro todo riesgo puede parecer sencillo, pero muchos terminan comprando pólizas sin tener claridad sobre l que están contranso . En este artículo te ayudaremos a comprender qué cubre realmente tu seguro, cómo leer una cotización y qué debes revisar antes de firmar.
Cuando Mariana recibió la cotización de su seguro todo riesgo, creyó que todo estaba resuelto. La prima parecía razonable, las palabras “todo riesgo” le daban tranquilidad y confiaba en que cualquier accidente estaría cubierto.
Pero un mes después, un choque leve le reveló algo importante: debía pagar más de lo que imaginaba, su póliza no incluía vehículo de reemplazo y la reparación solo fue cubierta parcialmente.
No fue por descuido. Como muchos, Mariana no conocía los detalles importantes de su cobertura: deducibles, coberturas opcionales y los límites de asistencia vial.
Por eso, más que elegir solo un precio, es clave contar con asesoría clara que te ayude a entender qué incluye realmente tu póliza y cómo protegerte sin sorpresas.
Un seguro todo riesgo es una póliza que ofrece protección integral para tu vehículo, cubriendo una amplia variedad de incidentes, incluso cuando tú eres responsable del daño.A diferencia de los seguros básicos, que solo cubren los daños que causes a terceros, este tipo de seguro también protege tu propio carro frente a situaciones como accidentes, robo, desastres naturales, vandalismo y más.
Las coberturas son los eventos y situaciones que tu seguro ampara si llega a ocurrir un siniestro. Estas pueden variar según la aseguradora, el tipo de producto (básico, estándar o premium) y los beneficios adicionales que elijas. Cuantas más coberturas tenga tu póliza, mayor será normalmente e la prima que pagarás. Por eso es fundamental entender cuáles son esenciales para ti y cuáles pueden representar un costo adicional que quizás no necesites.
Esta cobertura es fundamental, ya que te protege en caso de causar daños a terceros.Incluye:
¿Quién es considerado un tercero?
Cualquier persona que no seas tú, tu cónyuge o tus familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Imagina que sales de un parqueadero y accidentalmente chocas contra la reja de una casa. Gracias a esta cobertura, tu aseguradora asume los costos de reparación.
Las aseguradoras clasifican las pérdidas así:
Te brinda asesoría legal, representación ante jueces y cubrimiento de los gastos judiciales si enfrentas un proceso por un accidente, ya sea penal (por lesiones o muerte) o civil (por demandas de terceros).
Si tu carro sufre una pérdida total o está en reparación por un siniestro cubierto, puedes contar con:
Esta cobertura extiende la protección a tus familiares que viven contigo, si llegan a causar un daño a terceros bajo condiciones específicas pactadas en la póliza.
Cubre a ti y a tus ocupantes si sufren lesiones permanentes o fallecen a causa de un accidente de tránsito. La cobertura depende del monto establecido en tu plan.
Antes de contratar tu seguro todo riesgo, es fundamental comprender algunos conceptos básicos. Estos términos te ayudarán a interpretar las cotizaciones, entender tu póliza y saber qué esperar en caso de un siniestro
Es el valor máximo que la aseguradora te pagará si ocurre una pérdida total. En Colombia, este valor se determina con base en la guía de valores Fasecolda.
Para consultarlo:
1. Visita la página de Fasecolda https://www.fasecolda.com/guia-de-valores/
2. Selecciona la marca, línea, modelo y versión exacta de tu carro.
3. Revisa el valor actualizado correspondiente al mes vigente.
Este valor es la base para calcular la indemnización y los porcentajes en caso de siniestro.
Es la parte del daño que tú asumes en un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto.
Es el monto de dinero que la aseguradora te paga como compensación después de un siniestro cubierto por la póliza. Puede ser en efectivo, en especie o en reposición del bien.
Es cualquier evento o accidente inesperado que esté cubierto por tu póliza. Puede ser un choque, un robo, una inundación, etc. Debes reportarlo inmediatamente a tu aseguradora y seguir el procedimiento de reclamación.
Esta cobertura te protege frente a demandas civiles o penales, al cubrir los costos derivados de los daños causados a terceros, evitando que pongas en riesgo tu patrimonio personal.
Para ayudarte a tomar una decisión con claridad, preparamos una plantilla comparativa que puedes usar al recibir diferentes cotizaciones.
Podrás registrar:
✅ Nombre de la aseguradora
✅ Valor asegurado
✅Deducible
✅ Coberturas incluidas
✅ Asistencias ofrecidas
✅ Precio final y forma de pago
💡 Compara y elige con confianza.
Comparador seguros (xlsx)
Descargar¿No sabes si lo que te están ofreciendo es lo mejor para ti?
Escríbenos sin compromiso.
Te ayudamos a entender tu póliza antes de contratarla y te recomendamos lo mejor para ti.
Teléfono +(57) 6043213330 / Celular (+57) 3155869777
Email: contacto@rqycia.com
Calle 7 Sur 42-70, edificio Fórum, oficina 1007, 050022 Medellín, Antioquia, Colombia
RQ&Cia Asesores en seguros - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.